Hacia una Cultura de Paz ....................... / El Periodismo en Panamá en el Siglo XXI / ¿Por Quién Voy a Votar? ................... / Todos por la Autonomía Universitaria

La Prensa / Opinión / 27 de septiembre de 2012

Hacia una cultura de paz

Dr. Eduardo Flores Castro
Catedrático de la Universidad de Panamá

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Para prevenir los conflictos se debe priorizar el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos o naciones, teniendo como norte el respeto a los derechos humanos.

La educación es uno de los instrumentos más importantes para promoverla, aunque el poseer títulos universitarios no es garantía de tenerla. Solo la formación con una educación en valores puede encaminarnos hacia esta cultura.

Asumir una cultura de paz implica respeto a la vida, rechazo a la violencia y la valoración de las tradiciones de los pueblos. Conlleva, además, tener una actitud tolerante, solidaria y de entendimiento. Promoverla entraña: impulsar un desarrollo económico sostenible de todos los sectores de nuestra sociedad; garantizar la equidad de género; promover la participación democrática y el empoderamiento de la sociedad y estimular el derecho a la información y al conocimiento.

La cultura de la no violencia entraña forjar un mundo más justo y solidario, y tomar medidas hacia la erradicación de la pobreza. También, involucra respetar la dignidad de los demás y acabar con la discriminación. Debemos rechazar la violencia física, sexual, psicológica y social; en particular hacia los más débiles, como son los niños, los adultos mayores y los discapacitados.

Es necesario compartir los recursos materiales para terminar con la exclusión y la injusticia, y propiciar el desarrollo de los grupos vulnerables. Debemos defender la libertad de expresión, privilegiar el diálogo sin fanatismo, promover un consumo responsable, así como preservar el ambiente y tener presente la finitud de los recursos del planeta.

Debemos continuar esforzándonos para que la Universidad de Panamá sea una institución en donde se respete el derecho a disentir, se practique la tolerancia, se ejerzan los verdaderos valores democráticos y para que la academia sea el parámetro fundamental en la toma de decisiones.

Para finalizar, quisiera compartir con ustedes dos cortas pero profundas frases de uno de los científicos más importantes de la era moderna, me refiero al físico alemán Albert Einstein; él señaló: “La vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.  “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: la paz”.



La Estrella / Opinión / 4 de agosto de 2013

El Periodismo en Panamá en el siglo XXI

Eduardo Flores Castro
Catedrático de la Universidad de Panamá

No soy periodista, ni siquiera tengo educación formal en las humanidades, sin embargo como panameño, me permitirán hacer algunas consideraciones sobre el quehacer periodístico en nuestro país. Lo primero que tenemos que señalar es que el periodismo es una actividad que recopila, sintetizar, publica y en algunas ocasiones analiza información de algún tema de interés.

Los primeros periodistas de nuestro país, fueron talentosos escritores panameños que tenían la facilidad de transmitir a sus lectores la pasión y el sentimiento que le ponían a sus escritos. Durante el siglo XX podemos señalar, entre otros, a: Guillermo Andreve, Gaspar Octavio Hernández, Samuel Lewis, Domingo H. Turner, Diógenes de la Rosa, Ricardo J. Alfaro, Octavio Méndez Pereira, Heliodoro Patiño, José Gabriel Duque, Manuel Celestino González, Gil Blas Tejeira, Guillermo Rodolfo Valdés, Mario Velásquez  y Adán Castillo Galástica.

En nuestro país la carrera universitaria de periodismo nació 1961 dentro de la Facultad de Facultad de Filosofía, Letras y Educación y posteriormente se convirtió en la Facultad de Comunicación Social para así favorecer su desarrollo.  

Todavía no está claro si un periodista especializado debe ser un profesional de una especialidad que después estudie periodismo como su segunda carrera, o debe ser un periodista profesional que en vista de su formación autodidacta o a través de cursos se especialice en un área de conocimiento específico.  Lo que sí está claro es que el ciudadano del siglo XXI es cada vez más exigente y reclama la formación especializada de los periodistas en diversos campos.  Entre las especialidades, que a nuestro juicio estamos requiriendo podemos señalar:

Periodismo ambiental: este profesional se ocupa de la información relacionada con el ambiente, la naturaleza y su entorno.  Su función es la de ofrecer información ambiental que permita al ciudadano formarse un visión fundamentada, sobre algún hecho con afectación al ambiente.

Periodismo científico: tiene la función de divulgar de forma entendible para la población, los avances del conocimiento científico. Si los ciudadanos no son consiente de las repercusiones de los nuevos avances científicos, no tendrán criterios para decidir si estas nuevas tecnología en verdad los favorecen (v.g. Transgénicos, clonación, células madre, etc.).

Periodismo cultural: tiene el objeto de dar a conocer, divulgar y promocionar el quehacer artístico, literario y artesanal de la sociedad local y mundial.  El periodismo cultural puede ser analítico, crítico o divulgativo. Puede incluir no sólo las bellas artes, sino las ciencias sociales y humanas.

Periodismo económico: se encarga de informar, analizar, interpretar y transmitir hechos relacionados con la economía, haciendo énfasis en sus causas y sus efectos para la población.

El periodismo es llamado el "Cuarto Poder", ya que es la profesión que más influye en la mente de los ciudadanos.  Debido a esto también es una de las profesiones más riesgosas no sólo para su estabilidad laboral sino para su vida.  No conozco a ningún periodista en nuestro país que se haya jubilado en la empresa periodística en donde inició.  En función de esta capacidad de influir sobre el comportamiento de las personas, en algunos países, incluyendo el nuestro, los políticos tratan de comprar la mayor cantidad de medios de comunicación, con la premisa de que quien domine los medios, dominará también la voluntad popular.

Durante la carrera de periodista, se les hace énfasis a los estudiantes que siempre deben ser objetivos, buscar fuentes seguras y verificar la información que piensan transmitir.  También se señala que los deberes éticos, no sólo abarca a los periodistas sino también a los medios, y que estos deben ser independientes respecto a los poderes políticos y económicos.  La objetividad periodística es en algunas ocasiones difícil de lograr, ya que siempre está presente la influencia del dueño del medio.  Para ilustrar esto, permítanme relatarles la siguiente anécdota: Se cuenta que una vez en la víspera de una Semana Santa el dueño del diario en donde laboraba José Celestino Gonzales le dijo: -Gonzalito, escríbete algo sobre Jesucristo-, y este le respondió: -cómo lo quiere a favor o en contra.-


La Prensa / Opinión / 4 de abril de 2014

¿Por quién voy a votar?

Dr. Eduardo Flores Castro
Catedrático de la Universidad de Panamá

El voto es un deber y un derecho.  Se debe ejercer de forma secreta, de tal manera que nadie sepa por quien se votará. No es mi costumbre, pero por considerar lo especial de estas elecciones haré público el candidato a la presidencia que elegiré  este  4 de mayo.  Yo votaré:

Por el candidato que coloque a la educación como eje central de su plan de gobierno.  Por el que establezca una norma legal, para que los gobiernos no puedan chantajear a las universidades del Estado, a través del presupuesto que se les asigna, y que internalice que todos los problemas de una nación tienen  solución a través en la educación.

Por el que construya en los barrios, en especial en los más humildes, centros de convivencia cultural para  mejorar  la calidad de vida de los ciudadanos. Por el que valore la historia, como parte de nuestra identidad; que reinstaure la cátedra de “Historia de la Relaciones de Panamá con  Estados Unidos” y que sea consciente de que no se puede amar a un país, si no se conoce su historia.

Por el que proponga proyectos para motivar a  los  jóvenes estudiar y deseche la deleznable práctica de entregar dinero o mercancías para ganar apoyo electoral. Por el que no tolere la corrupción en ninguna de sus formas (coimas, sobrecostos, contrataciones directas, etc.) y que tenga una política exterior inteligente y seguidora de nuestra tradición de país conciliador de conflictos.

Por el que gestione integralmente el manejo de los desechos e instale plantas de  tratamiento de las aguas servidas en todas las provincias, para que protejamos nuestros suelos y acuíferos. De manera que el país no se vea sumido en la insalubridad y aseguremos el crecimiento con sostenibilidad.

Por el que propicie una ley que prohíba la minería metálica a cielo abierto en todo el territorio nacional, y que comprenda que el 4% de las ganancias que generan las empresas mineras, jamás podrá reponer lo que perdemos en biodiversidad.

Por el que abandere la protección de los manglares, bosques y ríos, y que visualice que el suelo, el agua, la flora y la fauna son nuestros verdaderos tesoros. Por el que no permita la venta y el acaparamiento de las costas, de forma  que todo ciudadano tenga acceso, sin tener que caminar kilómetros para encontrar una servidumbre para  llegar a la playa.


La Estrella / Opinión / 21 de junio de 2018

todos por la Autonomía Universitaria

Dr. Eduardo Flores Castro
Rector de la Universidad de Panamá

Como ya es sabido por la comunidad universitaria y nacional, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, emitió, el 11 de junio de 2018, la resolución que "DECLARA QUE NO ES NULO Y, POR TANTO, NO ES ILEGAL" el Artículo 182-B del Estatuto de la Universidad de Panamá y en consecuencia "ORDENA el levantamiento de la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos de la misma".

De esta manera se levanta la medida de suspensión provisional del pago de la bonificación por retiro, hasta de 15 meses de remuneración, a los profesores universitarios, demandada por la Contraloría General de la República, por lo que, hemos dado instrucciones  para iniciar el proceso conducente al pago de la bonificación a los universitarios que tienen ese derecho, legalmente consignado en el Estatuto de la Universidad de Panamá.

La sentencia ha sido respetuosa del principio que “La Universidad de Panamá con base a su autonomía normativa tiene la facultad de normar, sin injerencia de terceros, esto es, con total independencia, sus propios Acuerdos”. Esta capacidad de autorregulación que tiene el Estatuto Universitario deriva de la Constitución de la República, de nuestra Ley Orgánica, y de los pactos internacionales que  abordan aspectos universitarios.

Es oportuno señalar que se trata de un logro  institucional en el que todos hemos puesto especial empeño: 

El Consejo General Universitario convocó una marcha a la Corte Suprema de Justicia en defensa de la autonomía de la Universidad de Panamá, que se llevó a cabo el día 11 de mayo, con una multitudinaria participación de los universitarios y con diversas manifestaciones de apoyo en la mayoría de los Centros Universitarios del país. Estas acciones, sin duda alguna, generaron una corriente de respeto y simpatía hacia nuestra Institución.

En esa ocasión la Universidad solicitó  ser parte interesada en el proceso judicial iniciado, lo cual fue aceptado. Esto nos permitió presentar informes y alegatos.

La importante participación y presencia sostenida  de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), gremio que actuó como tercero coadyuvante en el proceso contencioso administrativo, aportando sustentaciones importantes para la defensa de los derechos de los profesores y de la autonomía universitaria.

Igualmente, la participación activa de las demás organizaciones de profesores, administrativos y estudiantes.

La Administración universitaria presentó dos documentos jurídicos rigurosamente sustentados: El informe explicativo de conducta y el escrito de alegatos.  Para esto, se recibió la asesoría de juristas externos a la Universidad de Panamá, identificados con la  defensa de los derechos de nuestros profesores y de la autonomía universitaria.

La Administración aportó las opiniones de reconocidos juristas nacionales en defensa de la legalidad del Artículo 182-B del Estatuto, emitidas por las Ex Magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Aura Emérita Guerra de Villalaz y  Dra. Esmeralda de Troitiño y por el Dr. Rolando Murgas Torraza, Profesor Emérito de la Universidad de Panamá.

Es necesario valorar, en forma muy especial, las cartas de apoyo solidario del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), del Dr. Juan Bosco Bernal, rector de la Universidad Especializada de las Américas y del capitán Aladar Rodríguez, rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá. 

De igual manera, las muestras de solidaridad de distintas organizaciones nacionales como el Colegio Nacional de Abogados y la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Finalmente, es conocido que un número apreciable de universitarios, a título personal, asumieron la tarea de explicar a altos personeros del gobierno y a Diputados de la República, la posición y razones jurídicas de la Universidad de Panamá, en defensa de nuestra autonomía.

Tenemos la convicción que los planteamientos de la Administración, de los gremios, de los juristas, y demás personas y organizaciones que hicieron algún aporte en esta jornada, fueron determinantes en la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Prueba de esto es que varios de estos planteamientos aparecen citados en las consideraciones de la resolución.

Esta sentencia de la Corte Suprema es histórica y constituye un triunfo de todos los universitarios y de una buena parte de la comunidad nacional. Se ha fortalecido el principio de la autonomía universitaria, legado de la Reforma Universitaria de Córdoba, que este año, precisamente, cumple su primer centenario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario